Es importante saber que la vaselina es un derivado del petróleo. Tiene muchas cualidades beneficiosas y usos, como el de favorecer la hidratación de la piel y los labios. Es uno de las materias primas más comunes y utilizadas en los cosméticos convencionales. Es una materia prima relativamente económica, que aporta al cosmético un acabado y textura agradable. Por ello, si nos tomamos unos minutos a leer el 99% de los INCI en las etiquetas de productos cosméticos convencionales, podremos observar que todos contienen cierto porcentaje de vaselina, incluso marcas reconocidas que dicen etiquetarse como "naturales".
¿Qué es lo importante saber?
- que la vaselina, es un derivado del petróleo, y NO está permitido como materia prima en cosmética natural.
- que debemos prestar atención al INCI de las etiquetas. Legalmente debe estar declarado toda MP que se utilice para la elaboración del cosmético
- que hay marcas reconocidas de cosméticos, que se etiquetan como Naturales e incluso con certificados de ANMAT, que usan Materias primas no permitidas en cosmética natural.
- que un producto supuestamente natural, por mas que tenga la certificación en ANMAT, no significa que sea Natural. Debemos leer los INCI.
- que la vaselina, es tentadora para usarse como materia prima, por su valor económico y por sus beneficios en el acabado del producto y "en la piel" (entre comillas porque si bien aporta hidratación, suavidad ...también aporta sustancias nocivas para la salud por ser un derivado del petróleo).
¿Cuál sería su reemplazo en Cosmética Natural?
En cosmética natural, y siguiendo la normativa vigente de la OIA y Ecocert, utilizamos como reemplazo de la vaselina, la Glicerina Vegetal. La glicerina vegetal es un liquido transparente e inodoro que se obtiene de aceites vegetales, como el aceite de coco. Por lo tanto, es un producto 100% natural y vegano.