Laboratorio de Fitocosmética. "Cuidamos tu Salud y protegemos nuestro Planeta"

ÁCIDO HIALURÓNICO - Producción y Funcionalidad

Actualmente el Ácido Hialurónico ha comenzado a utilizarse como un sustituto del bótox (toxina botulínica) debido a que se encuentra naturalmente en la piel, y no modifica el aspecto natural o los rasgos del rostro, y con el tiempo es reabsorbido por el cuerpo.


Dentro de la categoría de productos Anti-Age, aquellos que poseen Ácido hialurónico (HA) en su formulación presentan un mercado creciente debido principalmente a las características y beneficios que éste muestra frente a otros materiales utilizados con el mismo fin.

En Laboratorio AJEDRA, contamos con 3 productos Antiage que contienen HA y Colágeno (próximo artículo) : Contorno de Ojos Antiage, Crema Facial Antiage, Crema Facial Dulces Sueños.


¿Qué es el Ácido Hialurónico?

Químicamente hablando, el ácido hialurónico (HA) es un polímero natural y lineal compuesto por repeticiones de unidades de disacárido N-acetil glucosamina y ácido glucurónico unidos alternativamente por enlaces β-1,3 y β-1,4 con un peso molecular muy alto.

El ácido hialurónico pertenece a la familia de los azúcares y lo produce nuestro cuerpo por si solo. El líquido en gel es un depósito de agua, que asume tareas importantes del cuerpo. Por ejemplo previene la piel ante la deshidratación o sirve como lubricante para las articulaciones. La mayor cantidad se encuentra en nuestra piel.


El HA, se encuentra muy extendido en la naturaleza, y puede obtenerse de diversas fuentes:


°° Tejidos blandos de vertebrados, actualmente la opción de los extractos animales está completamente rechazada ya que existe en el proceso de extracción una degradación del HA y los rendimientos de producción son muy bajos debido a la baja concentración intrínseca del HA en el tejido, y a la alta poli dispersión de polímeros causada tanto por la variaciones naturales en el peso molecular del ácido como la degradación no controlada durante la extracción. Otra desventaja de este método es que como proviene de fuente animal existe un riesgo potencial de contaminación con proteínas y virus.


°° Algas, moluscos y hongos. Esta fuente de materia prima es una de las aprobadas por la reglamentación de cosmética natural para la obtención del ácido hialurónico.


°° A partir de la fermentación microbiana, en las cápsulas de ciertas cepas microbianas como por ejemplo en los estreptococos. Las principales materias primas requeridas para la producción de HA son los sustratos y nutrientes que se aportaran al medio de cultivo como fuentes de carbono y nitrógeno. El principal sustrato es la sacarosa, debido a las cantidades requeridas, mientras que en menor medida se utiliza extracto de levadura y sales. Esta fuente de obtención del HA, es una síntesis de Laboratorio, aprobada por la certificadora de Cosmética Natural.


¿Qué efecto tiene el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico posee la capacidad extraordinaria de fijar una alta cantidad de agua. De forma que un gramo de hialurónico puede conservar hasta seis litros de agua.

Ahora...

¿Por qué el ácido hialurónico es el ingrediente secreto en el sector de la belleza?

En los productos de belleza se incorpora debido a su característica de aportar una intensa hidratación. Así, la piel luce reafirmada, se rellenan las arruguitas y se refresca la piel. Con un uso regular, mejora la hidratación de la piel y previene su deshidratación.

Para conseguir un rostro visiblemente reafirmado, lo más indicado son cremas hialurónicas. El hialurónico bebido puede ser eficaz, pero no se puede controlar, en que lugar debe actuar.

El HA presenta una amplia gama de aplicaciones en las industrias de cosméticos, medicina y farmacéuticos debido a una combinación única de propiedades, tales como la ya mencionada Alta higroscopicidad: La gran capacidad del polímero para retener agua está relacionada con su naturaleza hidrófila.

Mi carrito